¡Hola! Hoy quiero contaros un poco sobre el cólico del lactante. Aquí te cuento las características👇🏼:
🔸 Afecta a un gran porcentaje de bebés
🔸 Ocurre en los 4 primeros meses de vida
🔸 Llanto inconsolable, más intenso y con un tono más alto
🔸 Bebé irritable
🔸 El cuerpo del bebé se contrae
Los motivos del cólico pueden ser muy diversos, pero podemos decir que algunos de ellos son:
🔹 El reflujo gastroesofágico
🔹 Dificultad para hacer caca o acúmulo de gases
🔹 Mal agarre durante las tomas (puede ser por frenillo sublingual, mala posición, tortícolis congénita…)
Sabiendo esto, quizás nos interese saber qué podemos hacer para aliviar el cólico de nuestro bebé. ¿Crees que el cólico solo se quita con el tiempo y solo nos queda tener paciencia? ¡Pues me alegra decirte que no es así! La fisioterapia es muy importante en estos casos. Acude a un fisioterapeuta pediátrico; él podrá ayudarte 🤱🏽:
✅ Hará una valoración completa del bebé
✅ Planificará un tratamiento especializado e individualizado
✅ Te dará consejos para ayudar al bebé desde casa
Aquí te dejo unos consejos que pueden ayudarte en casa. Esto nunca sustituye el asesoramiento y tratamiento de un profesional:
- Dale de comer a tu bebé antes de que comience a llorar. Si ya está llorando, cálmalo y luego dale de comer. De esta manera tragará menos aire.
- Báñalo por la mañana; estará más tranquilo. Por la noche su sistema digestivo está más ajetreado.
- Utiliza posturas de calma. Por ejemplo, colócalo boca abajo sobre tu antebrazo; o en vertical apoyado sobre tu hombro.
¿Tu bebé tiene cólicos? ¡Cuéntame!
#fisiopediátrica #fisioinfantil #fisioterapiacadiz #fisioterapiainfantil #fisioterapiapediatrica #fisioterapianeonatal #cólicosdellactante #cólicodellactante #cadiz