Quizás no lo sabíais, pero son dos cosas totalmente distintas. Tanto, que uno de los dos es recomendable y el otro no. ¿Vemos las diferencias? 👇🏼
A – Esta imagen es de un correpasillos. El bebé va de pie, haciendo carga sobre sus piernas y caderas, con la columna bien colocada y simplemente se apoya para poder caminar 👍🏼.
El correpasillos SÍ es recomendable porque sirve como apoyo en el desarrollo del bebé. Le ayuda a sentirse más seguro, a controlar el espacio que tiene a su alrededor y, además, ¡lo usa cuando ya está preparado para andar!
¿Cuándo se utiliza? Cuando el bebé empieza a dar sus primeros pasos 🌸.
No todos los bebés lo necesitan, pero si crees que a tu bebé le viene bien una ayuda para aprender a caminar, ¡esta es una buena opción! 🚶🏻♂️
B – Os presento al andador, también conocido como tacatá. En este caso, el bebé va sentado en un arnés que tiene dentro. Las piernas no están alineadas, tienen las caderas separadas por el arnés y los pies solo apoyan los dedos en el suelo, favoreciendo la marcha en puntillas. Por todo esto, no hay carga en las piernas, de manera que no ayuda a caminar 👎🏼.
Se suele utilizar cuando el bebé pasa de gatear a ponerse de pie, por lo que no estimula esa transición. En este momento, el bebé NO está preparado aún para andar, así que podemos retrasar que lo haga.
Además, el bebé no controla el espacio que hay a su alrededor y no tiene independencia. No puede gatear cuando le apetezca jugar en el suelo.
Por todo esto los fisios NO recomendamos el andador, pero SÍ el correpasillos 👐🏼.
¿Sabíais todo esto? ¿Tu bebé usa alguno de los dos? 🥰
#andador#correpasillos#fisioterapiainfantil#fisioterapiapediatrica#fisioinfantil#fisiopediatrica#cadiz#fisioterapiacadiz#fisioterapianiños