Con el post de hoy pretendo transmitir la importancia de un buen diagnóstico y un buen abordaje terapéutico 👩🏽⚕️.
La tortícolis congénita es muy muy frecuente en los bebés. El momento de tratarlos es en cuanto nacen. De esta manera evitaremos tener consecuencias y secuelas y, además, tratarlos cuando son más mayores es más difícil (¡no se dejan igual!) 😋.
¿Qué es la tortícolis congénita? Es una deformidad postural del cuello producida por un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo. La cabeza se inclina hacia ese lado y rota hacia el lado contrario.
La tortícolis congénita es aquella que tiene lugar en el nacimiento y puede ocurrir por diversos motivos. Entre otros, puede estar ocasionada por:
➿ Desgarro muscular
➿ Postura en el embarazo
➿ Parto traumático
¿Qué ocurre en el cuerpo del bebé y qué consecuencias tiene? Al producirse esa inclinación y rotación de la cabeza, al bebé le costará mirar hacia el lado contrario, y la mayoría del tiempo tendrá la cabeza en la misma posición. Pueden ocurrir varias cosas a partir de esta tortícolis:
〰️ Plagiocefalia
〰️ Asimetría facial
〰️ Escoliosis
Es fundamental que un fisioterapeuta pediátrico valore a tu bebé y lo trate en caso de ser necesario 📝.
📌 Un consejo, que no suple el tratamiento de un profesional, es que en casa ayudéis al bebé a mirar al lado al que le cuesta más (con juguetes, cambiando la cuna de lado…).
Como siempre, ¡estoy a vuestra disposición para lo que necesitéis! 🥰
¿Crees que tu bebé tiene tortícolis? ¡Cuéntame! 👇🏼
#fisiopediátrica#fisioterapiapediatrica#fisioinfantil#fisioterapiainfantil#fisioterapiacadiz#cadiz#torticoliscongenita#plagiocefalia#torticolis