REFLEJOS PRIMITIVOS: ¿SABES QUÉ SON? 🧠

¡Hola! Hoy os cuento un poco sobre reflejos primitivos. Estos no son todos los que existen, ¡hay muchos más! 🤔

Los reflejos son reacciones que ocurren en el bebé ante diferentes estímulos. Cada estimulo provoca una respuesta concreta.

Cada reflejo tiene un momento de aparición y otro momento en el que se silencian (se integran, «desaparecen»).

Los reflejos son beneficiosos. De hecho, son indicativos de un problema si:

  • No aparecen
  • Tardan en aparecer
  • Persisten en el tiempo

Una parte de la fisiopediatría se encarga de evaluar estos reflejos y, si es necesario, incluir en el tratamiento la integración de los mismos.

Reflejo de moro

  • Aparece: en el útero (9 semanas)
  • Desaparece: de 2 a 4 meses
  • ¿Qué ocurre?: recibe el estímulo de caída hacia atrás. Abre los brazos y luego los flexiona. Llora.

Reflejo palmar

  • Aparece: en el útero (11 semanas)
  • Desaparece: de 2 a 3 meses
  • ¿Qué ocurre?: al estimular la palma de la mano, ésta se cierra

Reflejo plantar

  • Aparece: en el útero (11 semanas)
  • Desaparece: de 7 a 9 meses
  • ¿Qué ocurre?: al presionar el pie por debajo de los dedos, éstos se flexionan

Reflejo de búsqueda

  • Aparece: en el útero (24-28 semanas)
  • Desaparece: de 3 a 4 meses
  • ¿Qué ocurre?: Al tocar la comisura de los labios mueve la cabeza hacia ese lado (busca el estímulo)

¿Lo habíais observado en vuestro bebé? ¡Cuéntame en comentarios! 🥰

#reflejosprimitivos #neurointegracion #fisioterapiapediatrica #fisioterapiainfantil #fisiopediatrica #fisioinfantil #cadiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *