SIGNOS DE ALERTA 🚨

Me lo habíais pedido en varias ocasiones y, ¡aquí está! 👏🏼

Con estos signos podremos saber cuándo es importante una valoración 👩🏽‍⚕️.

Los signos de alerta o de alarma son aquellos que nos indican que nuestro bebé tiene algún retraso en la adquisición de algún ítem de su desarrollo.

Los signos de alarma no solo son los que tienen que ver con el desarrollo motor, sino que también se pueden ver en el lenguaje, a nivel psicológico…

Aquí tienes algunos ejemplos en los que vemos los límites de normalidad para su adquisición:

  • Sostén de la cabeza: 2 – 4 meses
  • Prensión de objeto: 4 – 6 meses
  • Sentarse: 4 – 12 meses
  • Andar solo: 8 – 18 meses

Si detectamos algún signo de alerta, acudiremos a nuestro pediatra para que haga las valoraciones y pruebas que crea necesarias.

Si los signos de alerta que detectamos son motores (como los anteriores), el fisiopediatra será el encargado de trabajar con el peque para lograr hacer lo máximo que pueda el bebé.

No olvidemos que también es un signo de alarma cualquier asimetría que encontremos: un brazo que se mueve menos, un puño cerrado, una pierna que se mueve diferente… 💡

¡Desde la fisioterapia en atención temprana trabajamos para detectar el problema y ponerle solución! 🥰

¿Has detectado un signo de alarma en tu bebé? ¡Contáctame! 👇🏼

📞 618 843 445

#signosdealarma#signosdealerta#atenciontemprana#detecciontemprana#fisioterapiapediatrica#fisioterapiainfantil#cadiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *