¿Qué es la atelectasia pulmonar en niños?

La atelactasia pulmonar es un colapso total o parcial del pulmón o de una parte (lóbulo) de este. Se produce cuando los alveolos se desinflan o se llenan de líquido. En niños es más frecuente que en adultos, especialmente en menores de 3 años.  La atelectasia puede ser:

  • Congénita: desde el nacimiento
  • Adquirida: causada a posteriori

¿Por qué se produce la atelectasia?

Tenemos que señalar que no es una enfermedad, sino que es una anomalía en el organismo o ser el resultado de.

  • Infecciones pulmonares
  • Dificultad a la hora de respirar
  • Falta de surfactante
  • Bloqueo en las vías respiratorias por inhalación de algún elemento.

También puede ser causada por dificultades en el parto como la inhalación de líquido amniótico, un parto prolongado o una lesión en el sistema nervioso al nacer.

En niños y bebés, es común que se produzca por atragantamiento, por ello es tan importante vigilar el entorno del pequeño y evitar este tipo de sucesos.

Sin embargo, puede aparecer por otros motivos como uso de tubos de respiración,  mocos que taponan las vías respiratorias, reposo en cama con poca movilización…

¿Cómo se manifiesta la atelectasia?

Debemos prestar atención cuando nuestro peque presente los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar
  • Respiración agitada y superficial
  • Sibilancias
  • Tos

Estos síntomas pueden ser causados por otros problemas pulmonares y no es exclusivo de esta complicación. Sin embargo, suele ser síntoma de fallos en la respiración.

¿Tiene tratamiento?

Los casos más leves pueden no requerir tratamiento. Sin embargo, en los casos más graves como un atragantamiento, podría ser necesario realizar una operación al menor.

En casos graves, la atelactasia puede llevar a complicaciones como hipoxemia (bajo nivel de oxigeno), neumonías o insuficiencias respiratorias (que podrían llevar a un bebé a perder un pulmón).

En ocasiones, también puede llegar a requerirse un respirador

La fisioterapia respiratoria también puede ser la solución a las complicaciones de la atelectasia, ya que trata directamente sobre el síntoma mejorando notablemente el resultado sesión tras sesión.

¿Cómo actual la fisioterapia?

La fisioterapia respiratoria está especialmente indicada para tratar problemas como la atelectasia. Nuestro objetivo es reexpandir el pulmón para aumentar la capacidad de recibir aire y reducir el asincronismo respiratorio.

En caso de que la atelectasia pulmonar sea producida por el toponamiento de las vías respiratorias por mucosidad,  la fisioterapia respiratoria puede ayudar con técnicas que favorezcan la expulsión del moco.

¿Cómo podemos ayudar a tu bebé en Fisiopeques?

Fisiopeques es un centro de fisioterapia infantil en Cádiz que tiene como uno de sus principales servicios la fisioterapia respiratoria para bebés e infancia.

Trabajamos en coordinación con los pediatras y a través de diversas técnicas, ayudamos a mejorar la respiración de tu peque y te damos pautas para mejorar su respuesta pulmonar ante este tipo de anomalía.

Nos encanta trabajar codo a codo con los padres para ver la evolución del niño desde la primera sesión.

Si tu bebé o niño/a padece atelectasia, no dudes en pedir cita en fisiopeques, valoraremos el caso y si es tratable, atenderemos a tu peque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *