Hoy nos gustaría hablar sobre una enfermedad que preocupa especialmente a los padres, como es la epilepsia infantil. La epilepsia es una enfermedad que se produce por anomalías en las descargas eléctricas de las neuronas en la corteza cerebral.
Cómo se manifiesta la epilepsia infantil
La epilepsia infantil se manifiesta con crisis focales (cuando no hay pérdida de conciencia) o compleja (cuando sí se produce pérdida de conciencia) o también se manifiesta con crisis generalizadas mediante ausencias, atónicas (caída brusca por pérdida del tono muscular) Generalizadas- tónicas (contracción muscular) o generalizadas tónico – clónicas (rigidez con sacudidas musculares)

¿Tiene cura la epilepsia infantil?
La epilepsia infantil es una enfermedad generalmente transitoria y con buen pronóstico. Generalmente, en torno al 70% de los casos se logra contener o curar gracias al uso de fármacos.
Incluso en algunos casos puede resultar eficaz y beneficiosa la dieta cetógena, ya que invierte la cociente de grasas y carbohidratos que se le dan al niño y hay estudios que demuestran que ayuda a controlar las convulsiones
En ocasiones, cuando la medicina no surte efecto, se puede recurrir a la cirugía.
¿Qué hacer en caso de un ataque de epilepsia infantil?
En caso de que el peque sufra un ataque de epilepsia, lo importante es mantener la calma. En caso de que sea la primera vez que sufre un ataque, llamar inmediatamente a urgencias.
Estos son algunas de las recomendaciones en casos de crisis epilépticas:
- Debemos dejar al pequeño en posición fetal, cuidando que no haya nada a su alrededor con lo que pueda golpear
- Aflojar la ropa que esté ajustada para que pueda facilitar su respiración
- No sujetar al peque ni impedir los movimientos de las convulsiones
- Tomar nota del tiempo que dura la crisis
- No poner nada en su boca ni intentar abrirla
- Suministrar el tratamiento indicado si no cesan las convulsiones, tal como lo haya recetado su pediatra.
- Llamar a urgencias si no responde a la medicación, lleva más de 5 minutos convulsionando, se ha dado un golpe en la cabeza al caer o si no vuelve a la normalidad tras la crisis.
¿Cómo ayuda la fisioterapia en niños con epilepsia infantil?
Diferentes estudios demuestran que la actividad física ayuda a disminuir la frecuencia de la convulsión.
Por otra parte, las crisis epilépticas pueden ser consecuencia de otras enfermedades y llevan consigo un deterioro cerebral o hipotonía, con el consiguiente retraso en el desarrollo motor y/o cognitivo.
La fisioterapia trabaja con los niños con epilepsia para que, en caso de pérdida muscular, puedan mejorar su tono muscular y que alcancen todo su potencial a nivel madurativo.

¿Cómo podemos ayudarte en fisiopeques?
En fisiopeques podemos ayudarte en casos de epilepsia infantil. Mediante un estudio detallado del caso, determinaremos la mejor forma de prestar asistencia a tu peque. También te ayudaremos a mejorar su calidad de vida y a controlar los episodios de crisis.
Si tienes dudas o te gustaría conocer nuestra opinión profesional como fisioterapeutas pediátricas , estaremos encantadas de resolvértelas ¡Pide cita ahora!