Sialorrea en bebés: Causas, síntomas y tratamiento

Tal vez no te suene de nada la palabra sialorrea, pero la sialorrea es el término utilizado para la hipersalivación. La sialorrea en bebés suele ser frecuente, y puede ser causado por múltiples motivos, en ocasiones también puede ser síntoma de problemas graves y es necesario acudir a un pediatra que determine si la cantidad de babeo es normal para su edad o es necesario acudir a un odontopediatra. Los fisioterapeutas pediátricos también podrán ayudarte a paliar los síntomas, ya que existen técnicas que reducen considerablemente la cantidad y frecuencia de babeo.

Es normal que los bebés babeen en exceso, sobre todo hasta los 18 meses, debido a la salida de los dientes de leche. Sin embargo, cuando la salivación excesiva se extiende en el tiempo, es el momento de considerar que algo puede estar pasando a nuestro peque. Puesto que la hipersalivación o sialorrea en bebés puede ser, en ocasiones, consecuencia de alguna enfermedad.

Para qué sirve la salivación

La salivación tiene varias funciones, entre ellas, la más importante es mantener la boca hidratada, facilitar la deglución de las comidas y proteger los dientes de la formación de caries.

Un desequilibrio de la salivación puede ser muy molesto y causar otros daños secundarios.

Causas de la sialorrea en bebés

La sialorrea puede ser causada por muchos factores. Algunos de los más importantes a tener en cuenta son:

  • Disfunción de los reflejos de deglución por enfermedades neurológicas
  • Infecciones en la boca o en la faringe
  • Reflujo gastroesofágico

Síntomas de la sialorrea

Los síntomas de la sialorrea son fácilmente identificables, ya que el primer síntoma es la salivación excesiva o babeo continuo. Sin embargo, esto trae consigo otra serie de síntomas secundarios como la halitosis, la dermatitis en la zona del mentón o la sequedad en los labios y úlceras en la boca. Pero también la fatiga muscular o alteraciones en el gusto.

El tratamiento de la sialorrea

El profesional que tratará la sialorrea será el especialista en estomatología o el odontólogo. Según la gravedad o el origen de la sialorrea podrá determinar el tratamiento más adecuado:

  • Uso de medicamentos
  • Cirugía
  • Inyecciones de toxina botulínica
  • Fisioterapia

Fisioterapia para la sialorrea

La fisioterapia orofacial resulta muy efectiva en casos de sialorrea provocada por enfermedades neurológicas. Ya que se trabaja en el control de los músculos faciales y los reflejos neuromusculares para reducir la frecuencia de la salivación.

Incluso algunos fisioterapeutas optan por las bandas de kinesotaping con buenos resultados.

Tratamiento de la sialorrea en FISIOPEQUES

En FISIOPEQUES podemos ayudarte a trabajar el exceso de salivación gracias a las técnicas de control de la sialorrea en bebés y niños. Estas técnicas son ejercicios que pueden practicar en casa y que les ayudarán a reducir la cantidad de babeo gracias al control de la mandíbula. Una mejora considerable en su calidad de vida.

Si crees que podemos ayudarte, pide cita en FISIOPEQUES ahora y te atenderemos en cuanto sea posible. Estaremos encantadas de trabajar con tu peque en el control de la sialorrea infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *