¿Qué es la parálisis braquial obstétrica (PBO)?

La parálisis braquial obstétrica o PBO es una parálisis total o parcial del miembro superior producida por un traumatismo en el momento del parto, generalmente consecuencia de dificultades en el parto.

¿Por qué se produce la PBO?

En casos de partos difíciles, en los que los hombros del bebé no son capaces de pasar por el canal de parto, es posible que se ejerza demasiada fuerza en la cabeza o en la cara durante la extracción, por lo que esta presión en el plexo braquial, conjunto de ramas nerviosas que se inician en el cuello y continúan hacia el brazo quedan dañadas y perjudican a la movilidad del bebé. Debemos indicar que los casos de PBO están descendiendo considerablemente gracias a nuevos estudios y la prohibición de ciertas prácticas durante el parto.

¿Tiene tratamiento la PBO?

Según el tipo de presión ejercida sobre los nervios e incluso la posición de la cabeza y el hombro en el momento de la presión, puede variar el tipo de lesión y por lo tanto su potencial capacidad de recuperación.  La PBO es crónica, sin embargo, se puede trabajar para potenciar la movilidad del brazo hasta mejorar en gran medida la movilidad de la extremidad.

Algunas de los tratamientos más frecuentes en pacientes con PBO son:

  • Inmovilización (en caso de fractura en la clavícula)
  • Ejercicios supervisados por fisioterapeuta infantil
  • Tratamiento quirúrgico

Es el pediatra, junto con el fisioterapeuta pediátrico quien determinará cuál es el mejor método para tu peque recupere la movilidad en el brazo. Déjate aconsejar y guiar por su criterio.

¿Qué puede hacer la fisioterapia por los pacientes PBO?

Tras la detección de PBO el bebé debe acudir a fisioterapia infantil cuanto antes. Durante las sesiones, el peque recibirá movilizaciones pasivas, es decir, será el profesional quien realice el movimiento del brazo del niño, con el objetivo de mantener la movilidad articular y la flexibilidad.

Este tipo de ejercicios es vital para mantener el brazo, los músculos y las articulaciones en buen estado y para recuperar la movilidad si es posible.

Aunque será el fisioterapeuta infantil quien indique el tipo de ejercicios que se deben realizar, son las familias quienes deben trabajar en casa los ejercicios propuestos para una verdadera mejora.

Durante las sesiones de fisioterapia, el peque también recibirá masajes en el brazo y en el hombro orientados a mejorar la posición del brazo afectado.

Todo este trabajo se hace sin que el peque sufra ningún tipo de dolor o daño. Y no deben causar el mínimo estrés al peque.

¿Cómo podemos ayudar en FISIOPEQUES a los pacientes PBO?

En FISIOPEQUES podemos ayudar a tu bebé en caso de sufrir parálisis braquial obstétrica. Somos especialistas en fisioterapia pediátrica en Cádiz por lo que nos dedicamos exclusivamente a tratar los problemas que afectan a los bebés y niños.

También estaremos encantadas de resolver todas las dudas que, como es normal, tienen todos los padres de niños con PBO. Si necesitas atención personalizada, no dudes en pedir cita a FISIOPEQUES. Te atenderemos lo antes posible y, tras una valoración inicial, comenzaremos a trabajar con tu peque para conseguir que recupere la movilidad lo máximo posible y alcance todo su potencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *