En el artículo de hoy os hablaremos sobre la fibrosis quística, origen de la enfermedad, cuál es su tratamiento y cómo podemos ayudarte desde la fisioterapia infantil a mejorar sus síntomas.
Esta enfermedad es especialmente dura para quien la sufre, pero los avances médicos y la fisioterapia respiratoria pueden mejorar considerablemente la calidad de vida de quienes lo padecen y alargar su esperanza de vida

¿Qué es la fibrosis quística?
La fibrosis quística es una enfermedad crónica y hereditaria que provoca la acumulación de moco espeso en los pulmones, el tubo digestivo, pudiendo afectar a otras zonas del cuerpo como las glándulas sudoríparas y el aparato reproductor. Esta acumulación ocasiona graves infecciones pulmonares.
El problema está en un gen defectuoso. Muchas personas portan este gen y no manifiestan la enfermedad, la enfermedad se desarrolla cuando tanto la madre como el padre portan el gen de la FQ.
Algunos casos son detectados en torno a los dos años de edad, pero en casos leves pueden ser detectados incluso a los 18 años.
¿Cómo afecta la fibrosis quística a los niños?
Los peques que padecen FQ a menudo presentan síntomas a nivel respiratorio y también a nivel digestivo.
Los síntomas a nivel respiratorio son:
- Tos con moco espeso
- Sibilancias
- Sinusitis e inflamación nasal
- Intolerancia al ejercicio
Con respecto a los síntomas a nivel digestivo son:
- Bajo crecimiento y poco peso
- Obstrucción intestinal (especialmente en recién nacidos)
- Estreñimiento crónico o severo
- Mala absorción de nutrientes
Sin embargo, es frecuente que estos síntomas deriven en algunas complicaciones a nivel respiratorio, digestivo, reproductivo, óseos y de salud mental.
¿Tiene cura la fibrosis quística?
La Fibrosis quística no tiene cura. Sin embargo, la detección precoz y un tratamiento adecuado pueden aliviar los síntomas y alargar la esperanza de vida de los pacientes.

El médico puede recomendar:
- Mejorar la alimentación
- Medicinas inhaladas que mejoren y ayuden a abrir las vías respiratorias
- Limpieza de las vías respiratorias que fluidifiquen el moco, haciendo que sea más fácil toser y expulsar el esputo de los pulmones
- En algunos casos, podría ser necesario un trasplante de pulmón
- SI TU PEQUE TIENE FQ, INFÓRMATE SOBRE EL KAFTRIO. NO ES APTO PARA TODOS, PERO ES EL PRIMER MEDICAMENTO PARA ESTA ENFERMEDAD
¿Qué hace la fisioterapia para mejorar las consecuencias de la fibrosis quística?
La Fisioterapia Respiratoria es un tratamiento excelente e imprescindible para los pacientes con Fibrosis Quística, complementando a la medicación recetada por el pediatra o el médico.
De esta forma, la fisioterapia respiratoria ayuda al peque a despejar de mucosidad las vías respiratorias. Los fisioterapeutas aplican varias técnicas, entre ellas:
- Rehabilitación de la musculatura respiratoria
- Entrenamiento y aumento de la capacidad pulmonar
- Drenaje de secreciones para el aclaramiento mucociliar
Cómo podemos ayudarte en Fisiopeques
En Fisiopeques, centro especializado en fisioterapia infantil, tenemos formación en el tratamiento de la fibrosis quística a través de la fisioterapia respiratoria.
Podemos ayudarte a mejorar la calidad de vida de tu peque y aliviar los síntomas que causa la fibrosis quística.
Pide cita, valoraremos a tu peque y empezaremos a trabajar cuanto antes.