Durante el parto, el bebé debe traspasar el cuello uterino de la madre hacia el exterior. Este proceso, a pesar de ser totalmente natural puede ser un momento delicado, tanto para la madre como para el bebé, que adapta toda su fisionomía para caber por el canal de parto.
Al descender por este canal, el bebé se ve presionado a lo largo y ancho, así como también puede verse sometido a una torsión que facilite su salida. Como resultado, es frecuente que el neonato nazca con algún tipo de daño como la tortícolis congénita, de la que hemos hablado en alguna ocasión, pero también plagiocefalia o escoliosis.

Durante esta etapa, los huesos del bebé no están soldados y son blandos, por lo que pueden volver a tomar su posición correcta con el debido trabajo. El trabajo del osteópata o del fisioterapeuta infantil consiste precisamente en corregir los distintos problemas generados por las tensiones durante el parto, pero también trabaja con niños más mayores que por cualquier otro problema no hayan tenido un correcto desarrollo estructural o miofascial.
¿Qué es la osteopatía pediátrica?
La osteopatía pediátrica es una disciplina que estimula el correcto desarrollo músculo esquelético, visceral y craneal del bebé a través de técnicas manuales muy suaves que ayudan a equilibrar las tensiones que el peque hubiera podido sufrir durante el parto.
De esta forma puede ayudar a peques que sufran:
- Cólicos del lactante
- Plagiocefalia
- Otitis
- Larigitis
- Trastornos de la mandíbula
- …
Como hemos comentado anteriormente, los recién nacidos tienen todavía los huesos blandos, por lo que cuanto antes acudas a un fisioterapeuta infantil, más rápida será su evolución y en algunos casos, corregir desde el primer momento, es la única forma de solucionar el problema.
¿Cuándo acudir a consulta de osteopatía pediátrica?
Desde los primeros días de vida es recomendable que lleves a tu peque a consulta, aunque no presente ningún problema o signo de enfermedad. Durante la consulta, el especialista detectará si hay algún problema o tensión que debe trabajar o si, por el contrario, el funcionamiento de tu peque es correcto. En caso de que detecte alguna anomalía, se empezaría a trabajar desde el primer día y se evitaría complicaciones en el bebé que pudieran empeorar su calidad de vida.
El trabajo que se hace en consulta no es en ningún caso doloroso o molesto, el o la profesional presionará suavemente en distintas partes del cuerpo para relajar los tejidos y estructuras del peque y trabajará con técnicas manuales no invasivas. Tras la terapia el bebé puede mostrar signos de relajación, pero no de malestar.

Fisiopeques y la osteopatía infantil
En Fisiopeques, como especialistas en fisioterapia infantil, también trabajamos la osteopatía pediátrica, por lo que podemos ayudarte a mejorar la calidad de vida de tu peque a través de técnicas manuales pensadas para liberar las tensiones de tu bebé.
Si acabas de tener a tu peque y quieres comprobar que no sufre ninguna lesión por el parto que pueda afectar a su salud física y emocional, pide cita y te atenderemos encantadas.