PSICOMOTRICIDAD INFANTIL ¿Cómo detectar problemas?

¿Qué es la psicomotricidad?

La psicomotricidad es la técnica que ayuda a los peques a controlar sus movimientos de manera que mejoren su relación con el entorno. La psicomotricidad se compone de los términos psico (actividad mental) y motriz (movimiento) y hace referencia al nivel de desarrollo del sistema nervioso central como principal regulador de los movimientos y el funcionamiento cognitivo y emocional.

¿Para qué sirve?

En un principio, estas técnicas iban encaminadas a mejorar la salud de los niños con alguna discapacidad o enfermedad, sin embargo, hoy en día forma parte de la educación infantil, como forma de mejorar el desarrollo físico y mental.

Según Piaget, hasta los 7 años de edad toda la educación de los niños es psicomotriz, es decir, que procede de cómo los niños interactúan con el medio que les rodea, por lo que todo su aprendizaje y desarrollo cognitivo pasa por desarrollar estas técnicas.

Beneficios de la psicomotricidad

Como hemos mencionado, la psicomotricidad se desarrolla en las primeras etapas de la infancia y trae beneficios como:

  • Mejora la orientación del niño en su espacio.
  • Desarrolla la creatividad y fomenta que el niño explore su entorno
  • Mejora el equilibrio y la flexibilidad
  • Fortalece la musculatura
  • El niño aprende sobre su propio cuerpo y a tomar control sobre él
  • Mejora la coordinación de su cuerpo.

¿Cuáles son los principales problemas de psicomotricidad infantil?

  • Debilidad motriz, torpeza en los movimientos e incapacidad para relajar los músculos voluntariamente. 
  • Inhibición motriz, tienen miedo de caerse, inseguridad, inhiben sus movimientos pensando así hacerse invisibles.
  • Trastorno del esquema corporal o lateralidad:  Le cuesta la orientación espacio -temporal y utilizar su cuerpo de forma eficaz para relacionarse con el entorno.
  • Apraxias y dispraxias infantiles, el menor conoce el movimiento, pero es incapaz de realizarlo correctamente.
  • Tics o trastorno de Tourette, movimientos repentinos e involuntarios.
  • Disarmonías tónico-motoras, se dan problemas con el tono muscular (o está muy tenso o muy relajado).

¿Cómo detectar problemas de psicomotricidad?

No siempre es fácil detectar problemas de psicomotricidad, ya que no todos los niños se desarrollan a la misma velocidad y esto no es negativo. Sin embargo, algunos de los indicadores que nos pueden revelar problemas en el desarrollo son:

  • Estancamiento en algunas de las habilidades adquiridas e incluso retroceso.
  • Dificultad en la coordinación de movimientos
  • Poco control sobre gestos o expresiones.
  • Torpeza y dificultades en la coordinación mano ojo
  • Dificultad para mantener la atención

¿Qué hace un fisioterapeuta infantil para trabajar la psicomotricidad?

Los fisioterapeutas infantiles pueden detectar de forma temprana problemas en la psicomotricidad de los peques y trabajar para mejorar su evolución.

En primer lugar, el fisioterapeuta infantil evaluará el grado de neurodesarrollo, así como la causa del problema o deficiencia. Una vez identificado, procederá a trabajar en la adquisición progresiva de destrezas que además repercutan en otras áreas como el lenguaje, el desarrollo visual o las habilidades sociales.

Fisiopeques trabaja la psicomotricidad

Si crees que tu pequeño puede tener problemas de psicomotricidad, pide cita en Fisiopeques, estaremos encantados de evaluar su caso y comenzar con las sesiones en caso de que fuera necesario.

Recuerda que cuanto antes se detecte un problema de psicomotricidad y antes podamos empezar a trabajar, mejor pronóstico tendrá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *