El estrabismo infantil es un problema oftalmológico que afecta a la persona desde su infancia. Se caracteriza por la desviación de uno o ambos ojos hacia el interior o exterior, lo conduce a un fallo en la alineación ocular. Este trastorno no es un problema estético sino que puede afectar a la vida de un niño, tanto en términos de salud visual como emocional. En este artículo, queremos mostraros cómo la fisioterapia juega un papel fundamental en la corrección de la desviación y por qué acudir a especialistas en fisioterapia infantil puede ser clave en su recuperación.
Causas del Estrabismo en niños
El estrabismo infantil puede tener múltiples causas, y es importante entender correctamente esta condición. Algunas de las causas más comunes incluyen:
Problemas de control muscular: El estrabismo a menudo se debe a un problema en los músculos oculares que controlan el movimiento de los ojos. Cuando estos músculos no funcionan juntos de manera adecuada, puede resultar en una desviación ocular.

Factores hereditarios: Existe una predisposición genética para el estrabismo. Si uno o ambos padres tienen estrabismo, es más probable que sus hijos también lo desarrollen.
Problemas refractivos: La presencia de errores refractivos, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, puede aumentar el riesgo de estrabismo en los niños.
Lesiones o enfermedades oculares: Algunas lesiones o enfermedades oculares pueden contribuir al desarrollo del estrabismo en los niños.
Síntomas del Estrabismo Infantil
El síntoma más evidente del estrabismo infantil es la desviación de uno o ambos ojos. Sin embargo, los niños pueden experimentar otros síntomas, como:
Visión doble: El cerebro no puede fusionar las imágenes correctamente cuando los ojos están desviados, lo que resulta en visión doble.
Dolor de cabeza: Los niños con estrabismo a menudo pueden experimentar dolores de cabeza debido al esfuerzo ocular para alinear los ojos.
Fatiga visual: La fatiga ocular es común porque los ojos trabajan más duro para mantener la alineación.
Problemas de lectura y aprendizaje: Los niños con estrabismo pueden tener dificultades en la escuela, ya que la desviación ocular puede afectar su capacidad para leer y concentrarse.
Diagnóstico del Estrabismo Infantil
El diagnóstico temprano del estrabismo infantil es esencial para un tratamiento eficaz. Los exámenes oftalmológicos regulares son clave para detectar la condición. Los fisioterapeutas infantiles realizamos una serie de pruebas orientadas a detectar problemas en la musculatura ocular.
La detección temprana es fundamental, ya que el tratamiento es más efectivo cuando se inicia en las etapas iniciales del desarrollo. Además, el estrabismo no tratado puede llevar a la ambliopía, una condición en la que el cerebro suprime la visión de un ojo, lo que puede resultar en una pérdida permanente de la visión en ese ojo.

Tratamiento del Estrabismo Infantil
El tratamiento del estrabismo infantil depende de la gravedad y la causa subyacente de la condición. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
Terapia de ojo vago: Para la ambliopía asociada con el estrabismo, se puede recomendar la terapia de ojo vago para fortalecer la visión en el ojo afectado.
Ejercicios oculares: En algunos casos, se pueden prescribir ejercicios oculares para fortalecer los músculos oculares y mejorar la alineación. Es aquí donde la fisioterapia infantil puede ayudar a tu peque.
Cirugía: En situaciones más graves, la cirugía puede ser necesaria para corregir el estrabismo. Durante la cirugía, se ajustan los músculos oculares para lograr una alineación adecuada.
Qué podemos hacer en Fisiopeques
En Fisiopeques podemos ayudar a tu peque a mejorar la alineación ocular a partir de ejercicios de ojos y otras técnicas ya explicadas en el artículo.
¡Pide cita y notarás la diferencia en pocas sesiones!