¿Qué consideramos problemas de aprendizaje?
Este tipo de trabajo se puede realizar en cualquier niño, pero destacamos algunos:
- Trastorno del espectro autista (TEA)
- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Síndromes
- Enfermedades raras
- Mutaciones genéticas

Muchos niños tienen dificultades para seguir el ritmo en la escuela. A través de la fisioterapia pediátrica (en concreto, con el concepto TMPI) podemos trabajar para mejorar las funciones del cuerpo, repercutiendo en las funciones cognitivas.
Buscamos resultados en funciones como la lectoescritura, caligrafía, concentración, socialización, expresión…
El trabajo interdisciplinar es muy importante y la fisioterapia pediátrica tiene un papel fundamental en estos casos.