Antes de detenernos a conocer las causas del labio leporino en bebés, queremos explicaros qué es el labio leporino, cómo afecta al desarrollo y qué soluciones hay para estos pequeños.
Qué es el labio leporino
El labio leporino es una malformación congénita del labio. Suele verse como una hendidura en el labio superior. El tamaño de la hendidura puede ser pequeño (labio leporino incompleto) o llegar hasta el orificio nasal (labio leporino completo). Además, en este mismo proceso de malformación también puede causarse la hendidura del paladar. Se produce cuando durante el embarazo, no se une correctamente el tejido del labio y de la estructura del paladar.

Causas del labio leporino
Como hemos comentado anteriormente, el labio leporino se produce durante la gestación. Aproximadamente en la sexta semana de embarazo cuando se unen los tejidos y huesos de la mandíbula para formar el paladar.
Los médicos todavía no conocen una causa clara sobre esta malformación, se cree que puede deberse a factores hereditarios. Pero también existen otros factores de riesgo que pueden desencadenar la malformación:
- Fumar, beber o el consumo de sustancias tóxicas.
- Consumo de ciertos medicamentos contraindicados en el embarazo.
- Insuficiente consumo de ácido fólico en la etapa de formación del bebé.
Consecuencias del labio leporino en bebés
Más allá de un problema estético, los bebés con labio leporino y/o paladar hendido pueden desarrollar algunos problemas como:
- Problemas en el habla
- Problemas para la alimentación
- Problemas en el desarrollo dental
- Problemas en el canal auditivo
Tratamiento del labio leporino
Lo más habitual es que el pediatra recomiende una cirugía reconstructiva, que se realizará en los primeros meses de vida del bebé. Hasta que se produzca la cirugía, en los meses posteriores, el bebé necesitará una vigilancia y unos cuidados especiales para evitar las consecuencias negativas del labio leporino antes mencionadas.
En especial, habrá que tener un cuidado específico en la alimentación y en los problemas auditivos, ya que puede ser común que los bebés con labio leporino presenten infecciones en el canal auditivo.
Cómo trabaja la fisioterapia pediátrica en casos de labio leporino
La fisioterapia infantil puede ayudar a bebés con labio leporino gracias a la fisioterapia orofacial infantil que incluye trabajo con la familia para la mejor forma de alimentación del peque y el movimiento de mandíbula.

Cómo ayudamos en Fisiopeques a los bebés con labio leporino
Después de una valoración del peque, podremos determinar la mejor forma de ayudarlo a mejorar su calidad de vida.
El proceso de recuperación de un bebé con labio leporino y de hendidura de paladar es largo y requiere asistencia multidisciplinar. En Fisiopeques queremos acompañarte desde el primer momento, para que encuentres en nosotras un apoyo. Nuestro objetivo es dar asistencia a todos los niños con labio leporino en Cádiz que acudan a nuestra consulta y trabajar en sus cuidados y preparación post cirugía.
Sabemos que aunque el camino es largo, si se trabaja con cariño y constancia los resultados en los peques pueden ser excelentes y que pueden tener una vida totalmente normal.